Legislación en México del comercio electrónico
En México, el comercio electrónico tiene respaldo y es regulado por un marco legal de peso que ofrece garantías de protección a consumidores como a proveedores dentro del entorno digital. A continuación, coloco algunas de las leyes y normativas que lo regulan:
El Código de Comercio les da validez jurídica a los contratos celebrados por medios electrónicos, además de regular el uso de mensajes de datos.
Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) Constituye y defiende los derechos de los consumidores en línea, por ejemplo, los mecanismos de queja, la información, y la devolución de productos.
Ley de protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) Esta ley obliga a las empresas a proteger los datos personales de los usuarios y a informar sobre su uso.
Ley de Firma Electrónica Avanzada Regula el uso de firmas electrónicas en contratos y documentos generados digitalmente, otorgando validez legal.
Norma Oficial Mexicana NOM-151 Establece los requisitos para conservar mensajes de datos con autenticidad y no repudio.
Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros Regula los servicios financieros que son ofrecidos en línea, donde su función es garantizar la transparencia y protección al usuario.
Conclusión, Está claro que estas leyes y normas son aplicables tanto para consumidores como a proveedores de aquí la importancia de contar con esta información para evaluar a que se debe sujetar un emprendedor.
REFERENCIA
Wolf Agencia de marketing digital. (2025, 2 febrero). Legislación del Ecommerce en México: Aspectos Clave y Normativas Vigentes. Wolf Agencia de Marketing Digital. https://wolfagenciademarketing.com/legislacion-del-ecommerce-en-mexico/
Comentarios
Publicar un comentario