MODELO BASICO DE UNA TIENDA VIRTUAL

 

Modelo básico de una tienda virtual


  1. Catálogo de productos: Vitrina de artículos que se ofertan 

  2. Promoción y gestión de ofertas: Estrategia de venta para que e usuario elija tus productos o servicios

  3. Carrito de compras: Elemento que gestiona los artículos de selección de compra.

  4. Motor de búsqueda: Buscador con filtros que facilite al usuario encontrar artículos de interés sin necesidad de navegar en toda la tienda virtual.

  5. Proceso de compra: adaptar procesos cortos y confiables de compra que sea agradable para los usuarios 

  6. Método de pago: Ofrecer varias opciones de pago que garantice seguridad a los usuarios 

  7. Impuestos: Garantizar que sea visible el pago de impuestos en la factura con un desglose claro de lo que va a pagar el cliente.

  8. Logística: mostrar al cliente el costo de envió y el tiempo de entrega asegurándose que se cumpla con lo ofrecido.

  9. Información de la empresa: Brindar la información necesaria de la empresa a los clientes 

  10. Registros de usuarios: crear una base de registro que permita a la empresa atraer y fidelizar clientes.


Es importante tener en cuenta los distintos tipos de comercio electrónico aplicables.

B2B Comercio entre empresas
B2C Comercio entre empresa y el consumidor final 
C2C Modalidad donde se realizan intercambios de bienes y servicios entre consumidores donde la empresa actúa como intermediario,

La información de la arquitectura y los elementos fueron desarrollados en este trabajo académico en la entrada anterior.

REFERENCIAS

Meneses, J. [@jaimeMeneses]. (s/f). Elementos indispensables de una tienda virtual. Youtube. Recuperado el 8 de junio de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=cQlPIodQVrs




Comentarios

Entradas populares